viernes, 30 de octubre de 2009

Vier Minuten (Cuatro Minutos)

Dirección y guión: Chris Kraus.

País: Alemania.

Año: 2006

Duración: 113 minutos.

Género: Drama

Interpretación: Monica Bleibtreu (Traude Krüger) Hannah Herzsprung (Jenny Von Loeven) Sven Pippig (Mütze) Richy Müller (Kowalski) Jasmin Tabatabai (Ayse) Stefan Kurt (Meyerbeer) Vadim Glowna (Gerhard Von Loeven) Nadja Uhl (Nadine Hoffman) Peter Davor (Wahrig)

Producción: Meike Kordes y Alexandra Kordes.

Música: Annette Focks.

Fotografía: Judith Kaufmann.

Montaje: Uta Schmidt.

Diseño de Producción: Silke Bhur.

Vestuario: Gioia Raspé.

Sinopsis:

Traude Krüger, una señora de avanzada edad imparte clases de piano a reclusas en una cárcel alemana donde encuentra con Jenny una joven de 21 años con serios problemas de conducta muy violenta pero con un gran don para tocar el piano y decide incorporarla a un certamen musical para jóvenes intérpretes, donde empiezan a dejar a un lado sus diferencias y a trabajar en equipo para poder ganar la competencia.

Argumento:

Jenny es una joven rebelde y muy conflictiva y pese a sus 21 años pasa sus días en una cárcel en Alemania donde conoce a Trude Krüger, una veterana instructora de piano quien paso por muy un trágico episodio cuando se desempeñaba como enfermera de un campo de concentración durante la segunda guerra mundial y no logra olvidar, a pesar de que Jenny atemoriza al resto de las personas que la rodean logra encontrar en su instructora alguien quien confiar.

Trude Krüger logra calmar la agresividad de esta joven por medio de la música, descubriendo en ella el don y el oído privilegiado lo que permite a Jenny poder interpretar partituras como las de Mozart, Beethoven y Schumann de espaldas. Esta instructora logra incorporar a la reclusa en un certamen musical el cual a pesar de las dificultades que se les presentan logran llegar hasta la última etapa.

Crítica:

Esta película sin duda se la recomiendo a todos aquellos del buen gusto de la música clásica y de la buena actuación de este elenco alemán. No es la típica película que Hollywood nos ofrecería y eso es lo que me llamo mucho la atención, el hecho de que haya sido filmada en una cárcel que dejó de funcionar algunos años atrás le impregna un toque de realismo en conjunto con el tipo de iluminación con que fue realizada.

No sé si contar como falla del director ya que hay partes en las que puede llegar a ser confuso el desarrollo de la historia debido al uso de flashbacks en que se visualizan imágenes de Trude Krüger cuando aún era joven y trabajaba de enfermera en la Segunda Guerra Mundial y el uso de rellenos donde se observa al padre de la joven Jenny hablando con el fotógrafo lo cual causa distracción, haciendo que se pierda la idea principal de la película por un instante.

Al final de la cinta se puede ver la conciliación entre Jenny y su maestra logrando superar sus diferencias.


miércoles, 30 de septiembre de 2009

XLVII Temporada de Gala 2009

Ballet Nacional de Guatemala
Ministerio de Cultura y Deportes
Gran Teatro del Centro Cultural "Miguel Angel Asturias"
Domingo 6 de Septiembre


El Ballet Nacional de Guatemala concluyó la XLVII Temporada de Gala en el Gran Teatro Cultural “Miguel Ángel Asturias”, contando con la Dirección y Coordinación de Amalí Selva Carles (Directora General) y Eddy Vielman Buckard (Maestro y Coreógrafo).

Reparto:
Otelo – Benjamín Hernández / Edwin Cruz
Desdémona – Anoushka Devaux / Claudia García
Yago (Alférez de Otelo) – Francisco Hernández
Emilia (Esposa de Yago) – Karen Devaux / Nancy Urla
Casio (Teniente de Otelo) – Benjamín Calderón
Blanca (Querida de Casio) – Gruschenka Sandoval / Zoila Vásquez


Aunque no se apega literalmente al libreto original y debido a la carencia de un dialogo se hace un poco complicado de comprender sin embargo, pretende resumir la escencia de la obra, los celos, envidia y búsqueda de poder.

Otelo es una obra de Shakespeare escrita alrededor de 1603.

En la ciudad de Venecia, Otelo, un valiente soldado del ejército de Dux, conocido como “el moro” por su raza, contrajo matrimonio con una bella y noble dama llamada Desdémona, unión maldecida por el padre de la joven desposada.

Convertido en general, Otelo nombró a Casio su lugarteniente y ese fue, sin sospecharlo siquiera, el desencadenante de una irreparable tragedia, ya que Yago uno de sus hombres de confianza decidió por envidia vengarse de Casio, envenena con dudas y sospechas la mente de su líder.

viernes, 18 de septiembre de 2009

Museo Miraflores

Guatemala, 16 de septiembre 2009
Museo Miraflores
Lugar: 7ª Calle 21-55 zona 11 ciudad de Guatemala

El museo se encuentra en la parte sur de la antigua ciudad de Kaminaljuyu, en la zona 11 de la ciudad de Guatemala. En el museo se exhiben alrededor de 500 objetos, mientras que al exterior está la zona arqueológica con tres montículos debidamente conservados, rodeados por árboles y vegetación característica del altiplano.

Museo Miraflores es considerado como un vínculo entre el pasado y el presente, que ayuda a comprender la historia, por ser un espacio donde el tiempo y el espacio convergen en un solo lugar, para que el visitante comprenda las raíces ancestrales de los habitantes del valle.

El museo está dedicado a la ciudad maya de Kaminaljuyu, por lo que en su sala principal se exhiben objetos de hasta 3,000 años de antigüedad, descubiertos durante las excavaciones arqueológicas durante décadas de investigación.

En el segundo nivel del edificio se encuentra el área de pinturas y esculturas de nuevos valores guatemaltecos, dando así también una opción para apreciar lo que los guatemaltecos tienen en la actualidad para ofrecerle a Guatemala.

Lamentablemente ahora en la actualidad, se puede apreciar el poco valor que en algún momento se le dio a los restos de esta antigua civilización, dado que ahora una ciudad aparentemente más avanzada oculta lo que alguna vez fue parte de una de las más grandes civilizaciones, “ La Civilización Maya.“

Contrapposto




Palabra italiana, que sirve para expresar la oposición rítmica de las partes simetricas del cuerpo humano, en que la parte superior del torso gira sobre su eje. Los griegos invalidaron la Ley de la Frontalidad con el contraposto.

Las Artes Plásticas "Georgina Pino".















Fuentes:
















Fuentes:
http://civiliblog.blogcindario.com/2007/05/00094-el-galata-moribundo-museos-capitolinos.html

http://www.arssummum.net/details.php?image_id=1004&sessionid=8e428959eca5c0a034864b79deeb8b74&sessionid=8e428959eca5c0a034864b79deeb8b74

www.balovega.com/2009/04/la-escultura-griega.html

http://users.ipfw.edu/jehle/poesia/bernini-dafne.htm

http://cesar-sofismo.blogspot.com/2007/11/escultura-griega.html

lunes, 31 de agosto de 2009

El sabor del Reggae con un toque de Jazz


14 de agosto, una noche lluviosa.

Las calles en su actividad habitual y en medio de toda una zona
donde la música estridente y los colores nunca mueren, se encuentra un
pequeño pero acogedor lugar, con luces tenues y meseros amables.
Un grupo de amigos para añadirle diversión, una copa de vino y un mojito.

Entre el mar de murmullos se empieza a hacer notar, los acordes de una
guitrra, el retumbar de la percusión.
Una sesión musica donde convivi con el artista y pude apreciar su arte desde
un costado de su bocina.

Iguanamanga, una banda de Reggae guatemalteca que esta marcando una
diferencia en su estilo musical con las otras bandas que conocemos como
"Música nacional".

Con un aspecto relajados, unos jeans desgarrados y sus cabellos despeinados

nos regalaron unas horas con lo mejor de su repertorio, donde hablan de lo más
sencillo y complejo de la vida humana: El amor.

Pero esta noche era especial, no era un noche para gritar y bailar abajo de una
tarima
esta vez venian con un toque de Jazz.
Una mezcla de sonidos que se hace irresistible a los oidos, la peculiar voz del
cantante le agrega el condimento faltante para cautivar a todos
los presentes
que los observaban con atención sin poder dejar de sonreir.


Con autocomplacencias, palabras de agradecimiento y expresión de satisfacción
y amor su profesión se depidieron de su público inteligente y conocedor
que para muchos de nosotros, fue una noche memorable.

viernes, 31 de julio de 2009

¡Caliente Quilts! de Priscilla Bianchi


El museo Ixchel realizó una presentación de tejidos llamada ¡Caliente Quilts! por la diseñadora Priscila Bianchi. Quisiera darles una idea clara de que es un Quilt, es un edredón realizado con una técnica de coser varias piezas de tela con tejidos cálidos.
Priscila Bianchi es una persona que ama a su país y su forma de transmitirlo es realizando esos tejidos tan coloridos como los son nuestras telas típicas; me gustó mucho algo que hizo ver de nuestra cultura, los guatemaltecos a veces no reconocemos lo hermoso que hay en nuestro país y comentó que cuando ella en un inicio realizaba los Quilts con telas típicas la gente simplemente no le daba interés su misión como educadora es dar a conocer la maravillosa herencia que tenemos.

Pude darme cuenta la cantidad de personas de el exterior que apreciaban sus tejidos ,me gustaría que como guatemaltecos nosotros también apreciáramos este tipo de obras de arte como las de Priscilla Bianchi ya que en cada retazo de tela demuestra un pedazo de nuestro hermoso país.

Concierto de Los Coyotes en Allegretto


El miércoles 29 de Julio me presenté en el Café – Bar Allegretto (7ª Avenida 14-68
Zona 9, frente al Hotel Barceló) donde se llevó a cabo el concierto de la agrupación Los Coyotes mejor conocidos como Los Reyes Vagos. El evento comenzó a las 21:00 hrs.

Algunos de los temas que interpretaron fueron los siguientes:

Middle – Jimmy Eat World

Born to Be Wild - Steppenwolf

Cocaine – Eric Clapton

Hard Day’s Night – The Beatles

Use Somebody – The Kings of Leon

Aunque al principio note cierta falta de concentración de parte del vocalista; luego de una hora de interpretación se tomaron un receso de 15 minutos, donde después inicio la segunda parte del evento en el cual hubo un cambio rotundo de ambiente y la energía que caracteriza a esta banda empezó a fluir y los temas interpretados eran coreados por todos los asistentes.

Finalizando el concierto los integrantes agradecieron la asistencia a todos los presentes y entre gritos se escuchaba a la multitud corear “¡Otra, otra!” así que cantaron dos últimas canciones que dejaron aun más entusiasmados y satisfechos a todos.

Felicito al grupo por siempre dar lo mejor de ellos en todos sus conciertos.