
Dirección y guión: Chris Kraus.
País: Alemania.
Año: 2006
Duración: 113 minutos.
Género: Drama
Interpretación: Monica Bleibtreu (Traude Krüger) Hannah Herzsprung (Jenny Von Loeven) Sven Pippig (Mütze) Richy Müller (Kowalski) Jasmin Tabatabai (Ayse) Stefan Kurt (Meyerbeer) Vadim Glowna (Gerhard Von Loeven) Nadja Uhl (Nadine Hoffman) Peter Davor (Wahrig)
Producción: Meike Kordes y Alexandra Kordes.
Música: Annette Focks.
Fotografía: Judith Kaufmann.
Montaje: Uta Schmidt.
Diseño de Producción: Silke Bhur.
Vestuario: Gioia Raspé.
Sinopsis:
Traude Krüger, una señora de avanzada edad imparte clases de piano a reclusas en una cárcel alemana donde encuentra con Jenny una joven de 21 años con serios problemas de conducta muy violenta pero con un gran don para tocar el piano y decide incorporarla a un certamen musical para jóvenes intérpretes, donde empiezan a dejar a un lado sus diferencias y a trabajar en equipo para poder ganar la competencia.
Argumento:
Jenny es una joven rebelde y muy conflictiva y pese a sus 21 años pasa sus días en una cárcel en Alemania donde conoce a Trude Krüger, una veterana instructora de piano quien paso por muy un trágico episodio cuando se desempeñaba como enfermera de un campo de concentración durante la segunda guerra mundial y no logra olvidar, a pesar de que Jenny atemoriza al resto de las personas que la rodean logra encontrar en su instructora alguien quien confiar.
Trude Krüger logra calmar la agresividad de esta joven por medio de la música, descubriendo en ella el don y el oído privilegiado lo que permite a Jenny poder interpretar partituras como las de Mozart, Beethoven y Schumann de espaldas. Esta instructora logra incorporar a la reclusa en un certamen musical el cual a pesar de las dificultades que se les presentan logran llegar hasta la última etapa.
Crítica:
Esta película sin duda se la recomiendo a todos aquellos del buen gusto de la música clásica y de la buena actuación de este elenco alemán. No es la típica película que Hollywood nos ofrecería y eso es lo que me llamo mucho la atención, el hecho de que haya sido filmada en una cárcel que dejó de funcionar algunos años atrás le impregna un toque de realismo en conjunto con el tipo de iluminación con que fue realizada.
No sé si contar como falla del director ya que hay partes en las que puede llegar a ser confuso el desarrollo de la historia debido al uso de flashbacks en que se visualizan imágenes de Trude Krüger cuando aún era joven y trabajaba de enfermera en la Segunda Guerra Mundial y el uso de rellenos donde se observa al padre de la joven Jenny hablando con el fotógrafo lo cual causa distracción, haciendo que se pierda la idea principal de la película por un instante.
Al final de la cinta se puede ver la conciliación entre Jenny y su maestra logrando superar sus diferencias.